Bodegas de Cádiz
Visitas a las Bodegas desde Zahara de los Atunes
Ruta del Vino
Sin duda una excursión que merece la pena es la visita a las bodegas de Cádiz: Jerez, Sanlúcar de Barrameda y El Puerto de Santa María son las tres ciudades emblemáticas de la ruta del vino gaditano, en un día se puede visitar El Puerto y Sanlúcar y en otro Jerez. Singulares por sus famosos caldos (fino, manzanilla, olorosos, moscatel), conocidos en el mundo entero. Jerez de la Frontera y el Puerto de Santa María, grandes ciudades, ricas y alegres, se encuentran en la cercanía del río Guadalete; junto al Guadalquivir Sanlúcar de Barrameda, llena de historia y tradición, frente al Coto de Doñana, la mayor reserva de vida animal de España.La situación geográfica y el clima de Cádiz, bajo la influencia conjunta del Mediterraneo y el Atlántico, ofrecen las condiciones idóneas para la obtención de sus vinos. La cepa más cultivada es la Palomino, que produce lo mejores finos y olorosos, con sus dos variedades: La de Jerez -uva larga de gusto azucarado- y la Listán, uva carnosa de piel fina y pulpa jugosa. La Pedro Ximénez, con sus racimos largos de uva ancha y dulcísima, se utiliza para la elaboración de vinos dulces, como los olorosos dulces y los llamados Cream.
La uva moscatel madura a mediados de agosto en los pagos de Chipiona y da origen a deliciosos vinos de postre.
Tipos de vinos
En Cádiz existen tres tipos básicos de vino: finos, olorosos y dulces. A medio camino entre finos y olorosos, están los amontillados. Y entre los olorosos y los dulces, las rayas.
El oloroso es un vino de 18 grados, de color profundo, oro viejo o caoba, con aroma de la fruta del vino, notas de nuez y almendras tostadas; su sabor es seco, pero con una nota de azúcar en el paladar. Raya es un oloroso de características más modestas, con buen cuerpo pero con menos fragancia y delicadeza.

Entre los dulces, el Pedro Ximénez, vino generoso y aristocrático de color oscuro, pastoso, con sabor acaramelado a higo maduro; los Cream, olorosos de presencia melosa; y el Moscatel, vino acaramelado, tentador, tierno y caprichoso, en el que sobresalen las notas de miel de azahar y corteza de naranja, con sutiles matices de flores frescas y frutas secas.
Bodegas de Jerez

-González Byass: C/ Manuel María González 12. Tfno: 956 357000. Se visita cada hora de 10:000 a 13:00 h. y a las 18:00 h. Necesario reserva.
-Pedro Domecq: C/ San Ildefonso, 3 . Tfno: 956 349996. Visitas: 9:00 h., 9:15 h., 9:30 h., 10:00 h., 10:45 h., 12:00 h., 12:15 h. y 12:30 h.
-Williams & Humbert: N-IV, Km 641,7. Tfno: 956 353406. Previa cita.
-John Harveys: C/ Pintor Muñoz Severiano s/n. Tfno: 956 346004.
-Wisdom & Warter: C/ Pizarro, 7. Tfno: 956 184306. Visitas de lunes a viernes: 13:15., jueves: 14:00 h.
-Maestro Sierra: Plaza de Silos, 5. Tfno: 956 342433. Visitas de lunesa viernes: de 11:00 a 14:00 h. Otros días previa cita.
-Díez Mérito: C/ Diego Fernández Herrera, s/n. Tfno: 956 339776. Necesario reserva.
Bodegas del Puerto de Santa María

-Osborne y Cía: C/ Fernán Caballero, 7. Tfno: 956 855211. Necesario cita previa
-Terry: C/ San Ildefonso, 3 . Tfno: 956 349996. Visitas: 9:00 h., 9:15 h., 9:30 h., 10:00 h., 10:45 h., 12:00 h., 12:15 h. y 12:30 h.
Bodegas de Sanlúcar de Barrameda

-Antonio Barbadillo: C/ Luis Eguilaz, 11. Tfno: 956 360894. Nomalmente se visitan los jueves a las 12:00 h.
-Vinícola Hidalgo: C/ Banda de la Playa, 42. Tfno: 956 360516.
-Hijos de Rainera Pérez Marín: C/ Banda de la Playa, 28. Tfno: 956 181386 . Dónde se elabora la famosa manzanilla "La Guita".