Conil de la Frontera
Visita a Conil desde Zahara de los Atunes

Actualmente Conil -con unos 17.000 habitantes- es uno de los puntos con más ambiene veraniego de todo el litoral gaditano -gracias en gran parte a su espléndida playa-, aunque no ha perdido del todo ese saborcillo a pueblo de pescadores que aún se siente en sus calles.
La Visita:

Otros monumentos relevantes son la iglesia de Santa Catalina, el convento de San Francisco de Paula, donde se guarda la imagen de la patrona de la ciudad, y el convento de la Victoria, de estilo barroco.
Museos:
Patronato-Museo Municipal de Raices Conileñas:
Plaza de Santa Catalina, 8. Tfno: 956 44 05 01
Las visitas han de ser concertadas en la Oficina Municipal de Turismo. Contiene una muestra de muebles y utensilios antiguos típicos de esta población; también reproduce algunas estancias de una casa tradicional, así como fondos fotográficos.
Las Playas:
Los Bateles: Es la que está a los pies del pueblo. Bastante extensa y desde la que se tienen unas vistas muy bonitas del pueblo.
La Fontanilla: Bajando por el pueblo a la derecha, está bien señalizada. Más pequeña que la anterior y menos saturada de gente en agosto.
Fuente del Gallo: Pasada la playa de La Fontanilla.
Direcciones de interés:
Oficina de Turismo: Carretera, 1. Tfno: 956 440501.
Transportes Comes: Carretera, s/n. tfno: 956 442916.
Internet: Café de la Habana, Pza. de Santa Catalina.
¿Como llegar?
Por carretera:
Para llegar a Conil desde Cádiz, Jerez, Vejer de la Frontera ó Tarifa, lo más rápido es tomar la N-340, que reocrre toda la costa, desde Algeciras hasta Chiclana -entre este pueblo y Cádiz hay un tramo de autovía-, pero también se puede llegar por una comarcal más lenta pero menos transitada y que bordea literalmente el litoral. Arranca en Chiclana, pasa por Sancti Petri y desde Conil continúa hacia el Palmar, Los Caños de Meca, Barbate y algo más allá de Zahara de los Atunes.
Por autobús:
Hay mucha conexiones diarias, sobre todo en verano, con Cádiz, San Fernando, Chiclana, Vejer de la Frontera, etc....
De copas:
La mayoría de los bares de Conil se concentran junto a la Torre de Guzmán, donde hay una especie de patio en el que se montan bailes en verano y en la plaza de Santa Catalina.
También en la calle José Tomás Borrego hay una serie de pubs; otras zonas de marcha son la calle del Peñón y la Plaza de Goya. Por último, en la playa hay algún disco-pub que se pone de moda en verano.
Fiestas:
Romería de San Sebastián: 24 de Enero. Se traslada al Patrón en romería desde la localidad al Pinar de El Colorado.
Feria de primavera en el Colorado: En la primera quincena de Junio.
Hogueras de San Juan: La noche del 23 de Junio.
Virgen del Carmen: 16 de Julio.
Verbenas: Durante los meses de Julio y Agosto.
Nuestra Señora de Las Virtudes: 8 de Septiembre. La patrona de la ciudad.
Alrededores:
Playa de Cabo Roche:
Dirigiéndose hacia Chiclana de la Frontera. A unos pocos kilómetros de Conil nos encontramos con un desvio a la izquierda que nos lleva a Cabo Roche. Hay que seguir recto para ir a la playa por la carretera de entrada. Se ven varias calas pequeñitas y no suele haber mucha gente. El mar en esta zona es ideal para practicar windsurf.